Tradicionalmente, en el momento de comer sushi en un restaurante se prefiere comer en el momento de la preparación. Se sirve el sushi en platos de madera olaca de estilo minimalista japonés; son geométricos con uno o dos tonos de colores, manteniendo la estética de la gastronomía japonesa. No obstante, en la actualidad, muchos restaurants pequeños de sushi no emplean platos, sino que este es ingerido de manera directa del mostrador de madera, tomándola con una mano.
Hoy día, comer Sushi en Librilla no es ningún lujo. Gracias a la enorme apertura de muchos restaurantes asiáticos, en la actualidad podemos disfrutar de este tipo de comida sin grandes desplazamientos.
Aunque generalmente se asocia el sushi con el pescado y el marisco, también puede llevar verduras o huevo, o aun cualquier otro acompañante. Además, los productos frescos tradicionales que acompañan al arroz no deben ir siempre y en toda circunstancia crudos (mayoritariamente a la brasa).Se incluyen también preparaciones hervidas, fritas o marinadas.
Los elementos básicos al instante de consumir sushi son: un plato, hashi (o bien palillos de madera), hashioki (o bien posa-palillos), wasabi y gari (o jengibre encurtido). La llegada de la refrigeración moderna a inicios del siglo veinte dejó al sushi hecho de pescado fresco perdurar más tiempo. A finales del siglo veinte el sushi empezó a ganar relevancia y popularidad a nivel del mundo.
La preparación del sushi se abstiene del uso de pescado de agua dulce crudo, dado que, en contraste al pescado de mar, puede contener salmonela. Fuera de el país nipón el nombre sushi designa sólo a las variedades más habituales, como el makizushi o el nigirizushi; curiosamente se suele hacer extensivo al sashimi, un plato a base de pescado crudo pero sin arroz.
El Sushi en Librilla se prepara por norma general en raciones pequeñas, cuando el pescado se presenta embutido en una pequeña bolsa de tofu frito se llama inari. Asimismo puede servirse un cuenco de arroz para sushi con trozos de pescado y otros ingredientes por encima; entonces se llama chirashizushi.
Calle Santa Teresa, 13
En la sección de valoraciones puedes ver la valoración que los usuarios han hecho de este restaurante (Librilla).
Carrertera A-30, km 3
Según nuestras bases de datos, la mayoría de usuarios de este restaurante (Librilla) viven dentro de un radio de 7KM.
Plaza De Los Apostoles, 5
Según nuestras bases de datos, la mayoría de usuarios de este restaurante (Librilla) viven dentro de un radio de 10KM.
Avd. Miguel de Carvantes 22-24
Sabemos que hay personas que recomiendan este restaurante.
Juan Carlos I, 64
Librilla tiene 4145 habitantes. El número de restaurantes en esta ciudad es de 7.
Calle Merced, 3
Introduce tu experiencia vivida en este restaurante (Librilla) para que el resto de usuarios la vean.
Plaza de la Cruz
El 15% de los usuarios que visitan este restaurante aceden a nuestra web para dejar su opinión.