Hanaya Yohei (?????? 179mil setecientos noventa y nueve - 185mil ochocientos cincuenta y ocho), en los años finales del periodo Edo, inventó la pluralidad Kanto del nigirizushi. Se trataba de un género de sushi sin fermentar y que se podía comer con las manos (o usando palillos de bambú). Esta nueva variedad supuso el inicio del sushi como comida veloz. Estos primeros nigirizushi no eran iguales que las variedades actuales.
El Sushi en Zafarraya se prepara en raciones pequeñas, más o menos del tamaño de un bocado, y puede adoptar diferentes formas. Si se sirven el pescado y el arroz enrollados en una hoja de alga nori se le llama maki (‘rollo’). Si se trata de una suerte de albóndiga de arroz cubierta por el pescado hablamos de nigiri.
A inicios del siglo XIX, el pescado se marinaba en salsa de soja o bien vinagre o se salaba mucho, así que no era necesario humedecer el sushi en salsa de soja. En ocasiones el pescado se cocinaba ya antes de formar el sushi; estos métodos se empleaban debido a que en aquella temporada no existían posibilidades de refrigeración. Cada pieza de sushi era más larga, casi el doble de tamaño de las presentes.
Un consejo útil para comer sushi es que cuando no se estén utilizando los palillos, dejarlos sobre el hashi-oki o sobre el plato. Entre bocado y bocado se puede comer un pedazo de gari con un tanto de wasabi para adecentar el paladar de sabores.
El sushi es el plato nipón más famoso fuera de Japón y uno de los más populares entre los japoneses, que disfrutan del sushi a veces singulares. Y como tal, fue evolucionado fuera de ese país, influido por diferentes etnias occidentales, en especial en USA.
El Sushi en Zafarraya tiene muchos seguidores. Esta comida es traducida en muchos libros viejos como «comida donde el pescado es condimentado con arroz y sal y que se come cuando está listo». Esta comida se cree que es afín alnarezushi o al funazushi, en el que el pescado se fermenta a lo largo de largo tiempo junto con el arroz y se come tras separarlo del arroz.
Plaza de San Agustin, s/n
Según nuestras bases de datos, la mayoría de usuarios de este restaurante (Zafarraya) viven dentro de un radio de 11KM.
Martinez Campo 8
El 26% de usuarios que dejan una opinión de este restaurante, viven en un radio de 3KM.
Calle Pintor LA3pez Mezquita, 11
Valora este restaurante (Zafarraya) para que el resto de usuarios sepan elegir una buena opción.
Calle del Cobertizo de Santo Domingo 1
El 86% de los usuarios que visitan la información de este restaurante viven o trabajan en un radio de 11KM.
Calle Pedro Antonio de AlarcA3n, 23
Con tus comentarios y valoraciones ayudas a que el resto de usuarios tengan una idea de lo bueno o malo que es este restaurante (Zafarraya).
Calle Mesones, 50
El 55% de los usuarios que visitan la información de este restaurante viven o trabajan en un radio de 13KM.
Calle de la Colcha, 7
En la sección de valoraciones puedes ver la opinión que los usuarios han hecho de este restaurante (Zafarraya).
Calle Puente Cabrera, 9
Valora este restaurante (Zafarraya) para que el resto de usuarios sepan elegir una buena opción.